electromiografia electromiografia

BIBLIOTECA GENERAL MENFIS

Ardor de pies y manos

Patricia Pérez Sepúlveda - Médico fisiatra /IA Ahrefs

El ardor en los pies y manos puede ser causado por diversas razones, siendo una de las más comunes la mala circulación sanguínea. Cuando la sangre no fluye adecuadamente a través de las extremidades, puede provocar sensaciones de ardor, hormigueo o entumecimiento. Otra causa común de este síntoma es la neuropatía periférica, que afecta los nervios de las extremidades y puede causar sensaciones de quemazón.

  1. El ardor en los pies y manos puede ser causado por diversas razones, siendo una de las más comunes la mala circulación sanguínea. Cuando la sangre no fluye adecuadamente a través de las extremidades, puede provocar sensaciones de ardor, hormigueo o entumecimiento. Otra causa común de este síntoma es la neuropatía periférica, que afecta los nervios de las extremidades y puede causar sensaciones de quemazón. 2. Otras posibles causas de ardor en los pies y manos incluyen la presencia de enfermedades como la diabetes, el hipotiroidismo o la artritis reumatoide. Estas condiciones médicas pueden afectar la circulación sanguínea y los nervios periféricos, lo que resulta en sensaciones de ardor en las extremidades. Además, el uso de calzado inadecuado, la exposición a temperaturas extremas o el estrés también pueden desencadenar este síntoma. 3. Es importante consultar a un médico si experimentas ardor persistente en los pies y manos, ya que podría ser indicativo de un problema de salud subyacente que requiere tratamiento. El profesional de la salud podrá realizar un examen físico, solicitar pruebas diagnósticas y determinar la causa exacta del ardor para poder brindarte el tratamiento adecuado. No ignores este síntoma, ya que podría ser un indicio de una condición médica seria que necesita atención médica.

Los exámenes utilizados para diferenciar las causas de ardor en los pies y manos son herramientas importantes en el diagnóstico médico. Estos exámenes pueden incluir pruebas de laboratorio, como análisis de sangre para detectar posibles desequilibrios químicos o infecciones, así como pruebas de imagen, como radiografías o resonancias magnéticas para evaluar la estructura de los tejidos y los huesos. 2. Además de los exámenes físicos y de laboratorio, los médicos también pueden realizar pruebas de función nerviosa para evaluar la salud de los nervios en los pies y manos. Estas pruebas pueden incluir la medición de la sensibilidad táctil, la velocidad de conducción nerviosa y la respuesta de los reflejos. Estos exámenes pueden ayudar a identificar posibles problemas neurológicos que podrían estar causando el ardor en las extremidades. 3. En resumen, los exámenes utilizados para distinguir las causas de ardor en los pies y manos son variados y pueden incluir pruebas de laboratorio, pruebas de imagen y pruebas de función nerviosa. Estas pruebas son fundamentales para llegar a un diagnóstico preciso y desarrollar un plan de tratamiento adecuado para aliviar el ardor y mejorar la calidad de vida del paciente.

Se realizan estudios vasculares con el objetivo de investigar las posibles causas del ardor en las manos y los pies. Estos estudios permiten analizar el flujo sanguíneo en las extremidades y detectar cualquier anomalía que pueda estar relacionada con esta sensación de ardor. A través de diferentes pruebas, como la ecografía Doppler o la angiografía, se pueden obtener imágenes detalladas de los vasos sanguíneos y evaluar su funcionamiento.

También se llevan a cabo estudios neurofisiológicos con el objetivo de investigar las posibles causas del ardor en las manos y los pies. Estos estudios se centran en analizar el funcionamiento del sistema nervioso en relación con esta sensación de ardor, buscando identificar cualquier anomalía o disfunción que pueda estar contribuyendo a este síntoma.  Los estudios neurofisiológicos son una herramienta fundamental en la investigación de las causas del ardor en las extremidades. A través de diferentes pruebas y técnicas, se evalúa la actividad eléctrica y el funcionamiento de los nervios en las manos y los pies, con el fin de detectar cualquier alteración que pueda estar relacionada con esta sensación de ardor. Estos estudios permiten obtener información detallada sobre el estado de los nervios y su conexión con el cerebro, lo que ayuda a los especialistas a determinar el origen y las posibles soluciones para este problema. 3. La realización de estudios neurofisiológicos es esencial para comprender las causas del ardor en las manos y los pies. Estos estudios permiten analizar en detalle la actividad eléctrica de los nervios y los músculos en estas áreas, así como evaluar la respuesta del sistema nervioso ante diferentes estímulos. A través de estas pruebas, los especialistas pueden identificar posibles alteraciones en la conducción nerviosa o en la sensibilidad de los nervios, lo que puede ayudar a determinar las causas subyacentes del ardor. Además, estos estudios también pueden proporcionar información valiosa sobre el estado general del sistema nervioso, lo que puede ser útil para el diagnóstico y tratamiento de otras condiciones relacionadas.


MENFIS- Medicina de electrodiagnóstico y neurofisiatría.    Dra. Patricia Pérez Sepúlveda

Angol 436 oficina 1001 Concepción. +56932482163 - secretaria.menfis@gmail.com