electromiografia electromiografia

BIBLIOTECA GENERAL MENFIS

Síntomas neurológicos en diabéticos.

Patricia Pérez Sepúlveda - Médico fisiatra /IA Ahrefs

Los síntomas neurológicos en pacientes diabéticos son manifestaciones clínicas que pueden presentarse como resultado de complicaciones relacionadas con la diabetes. Estos síntomas pueden incluir entumecimiento, hormigueo, debilidad muscular, dolor, problemas de equilibrio y coordinación, así como dificultades para caminar. Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden variar en intensidad y duración, y pueden afectar diferentes partes del cuerpo.

diabetes, polineuropathy, polineuropatia, neuropatia diabetica, complicsciones de la diabetes

Las complicaciones neurológicas en pacientes diabéticos pueden ser el resultado de daños en los nervios debido a niveles elevados de azúcar en la sangre a lo largo del tiempo.

Esta condición, conocida como neuropatía diabética, puede afectar los nervios en diversas áreas del cuerpo, incluyendo los pies, las piernas, las manos y los brazos. La neuropatía diabética puede causar síntomas como sensación de ardor, sensibilidad al tacto, calambres musculares y pérdida de sensibilidad.

Es fundamental que los pacientes diabéticos presten atención a cualquier síntoma neurológico que experimenten y consulten a su médico de inmediato. El tratamiento oportuno y adecuado de las complicaciones neurológicas puede ayudar a prevenir daños mayores y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Además, mantener un control estricto de los niveles de azúcar en la sangre, llevar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y seguir las indicaciones médicas son medidas clave para prevenir y controlar los síntomas neurológicos en pacientes diabéticos.

La polineuropatía diabética es una complicación crónica de la diabetes que afecta los nervios periféricos del cuerpo. Esta condición se caracteriza por daño en los nervios que puede causar síntomas como entumecimiento, hormigueo, dolor y debilidad en las extremidades. La polineuropatía diabética puede afectar diferentes partes del cuerpo, incluyendo los pies, las piernas, las manos y los brazos.

El desarrollo de la polineuropatía diabética está estrechamente relacionado con el control inadecuado de los niveles de glucosa en sangre a lo largo del tiempo. La hiperglucemia crónica puede dañar los nervios y provocar la aparición de esta complicación en pacientes con diabetes. Es importante mantener un control estricto de la glucosa en sangre para prevenir o retrasar la progresión de la polineuropatía diabética y sus síntomas asociados.

El tratamiento de la polineuropatía diabética se centra en controlar los síntomas, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Esto puede incluir el control de la glucosa en sangre, el alivio del dolor, la fisioterapia, el uso de medicamentos para el dolor neuropático y el tratamiento de otras complicaciones asociadas. Es fundamental que los pacientes con diabetes reciban un seguimiento médico regular para detectar y tratar la polineuropatía diabética de manera oportuna.

La atrofia muscular diabética es una condición médica que afecta a las personas con diabetes. Se caracteriza por la pérdida de masa muscular y debilidad en los músculos, lo que puede dificultar la movilidad y causar molestias en el paciente. Esta condición puede ser el resultado de la neuropatía diabética, que afecta los nervios que controlan los músculos.

La parálisis del tercer par en pacientes diabéticos es una condición médica en la cual se produce una debilidad o pérdida de movimiento en los músculos controlados por el tercer par craneal. Esta parálisis puede manifestarse de diferentes maneras, como la incapacidad para mover el ojo hacia arriba, hacia abajo o hacia adentro, la dilatación de la pupila o la caída del párpado. Esta condición es más común en pacientes diabéticos debido a los daños que la diabetes puede causar en los nervios. La parálisis del tercer par puede ser temporal o permanente, y el tratamiento puede incluir medicamentos para controlar los síntomas, terapia física o cirugía en casos graves. Es importante que los pacientes diabéticos estén atentos a cualquier cambio en su visión o movimiento ocular y consulten a un médico si experimentan síntomas de parálisis del tercer par.



MENFIS- Medicina de electrodiagnóstico y neurofisiatría.    Dra. Patricia Pérez Sepúlveda

Angol 436 oficina 1001 Concepción. +56932482163 - secretaria.menfis@gmail.com