electromiografia electromiografia

BIBLIOTECA GENERAL MENFIS

¿Qué es la Neuropatía de Fibras Finas?

Patricia Pérez Sepúlveda - Médico fisiatra /IA Deep Seek

La neuropatía de fibras finas (NFF) es un tipo de daño nervioso que afecta específicamente a las fibras nerviosas pequeñas (las responsables de transmitir el dolor, la temperatura y las funciones autonómicas como la sudoración o la frecuencia cardíaca). A diferencia de las neuropatías tradicionales, que dañan nervios gruesos y son detectables con pruebas como el electromiograma (EMG), la NFF no aparece en estudios convencionales, lo que la convierte en un "dolor invisible" difícil de diagnosticar.

Neuropatía de Fibras Finas: El Dolor Invisible que la Medicina No Siempre Ve

¿Por qué es tan misteriosa?

  • No se ve en EMG ni resonancias: Requiere una biopsia de piel para confirmarse.

Es decir, no puedo diagnosticarla yo, pero sí sospecharla. Excepto por un estudio que se denomina respuesta simpática de la piel que evalúa una fibra intermedia, llamada delta autonómica.

  • Síntomas variados: Desde dolor quemante en pies hasta mareos y taquicardias.

  • Asociada a múltiples causas: Diabetes, enfermedades autoinmunes, infecciones e incluso COVID prolongado.

Síntomas: Cuando el Cuerpo Envía Señales de Alerta

Los pacientes con NFF describen:
🔥 Dolor neuropático: Quemazón, pinchazos o hipersensibilidad al tacto (incluso el roce de una sábana duele).
❄️ Alteraciones térmicas: Incapacidad para sentir calor o frío correctamente.
💓 Problemas autonómicos: Sudoración excesiva o ausente, mareos al levantarse (hipotensión ortostática), sequedad de ojos/boca.
🦶 Localización: Comienza en pies y manos, pero puede extenderse.

"Es como si caminara sobre vidrios molidos" – Relato típico de un paciente con NFF.

Causas: ¿Por qué se Dañan estas Fibras Nerviosas?

  1. Diabetes y prediabetes (¡incluso con azúcar "ligeramente alta"!).

  2. Enfermedades autoinmunes: Sjögren, lupus, celiaquía.

  3. Infecciones: VIH, Lyme, hepatitis C, COVID-19 (casos reportados post-infección).

  4. Tóxicos: Quimioterapia, alcoholismo crónico.

  5. Genética: Mutaciones en el gen SCN9A (canales de sodio).

*Hasta un 30-50% de los casos son "idiopáticos" (sin causa clara).*

Diagnóstico: La Clave está en la Piel

🔬 Biopsia de piel: Extraen una muestra (usualmente del tobillo) para teñir y contar las fibras nerviosas pequeñas bajo microscopio. Si hay menos de lo normal, confirma NFF.
Pruebas autonómicas: Sudometría (medición de sudor), test de tilt (para mareos).
🩺 Descartar causas: Análisis de glucosa, autoanticuerpos, vitamina B12, serologías.

¡Importante! Muchos pacientes son mal diagnosticados con "fibromialgia" o "ansiedad" antes de dar con la NFF.

Tratamiento: Controlar el Dolor y Atacar la Causa

1. Manejo del dolor (no hay cura, pero se puede mejorar):

  • Fármacos: Gabapentina, pregabalina, duloxetina. En casos severos, lidocaína tópica o opioides.

  • Terapias no farmacológicas: Acupuntura, fisioterapia neurológica, TENS.

2. Tratar la causa subyacente:

  • Si es diabetes: Control estricto de glucosa.

  • Si es autoinmune: Inmunomoduladores (ej: IVIG en Sjögren).

  • Déficit de B12: Suplementación alta dosis.

3. Estilo de vida:

  • Evitar alcohol y tabaco (empeoran el daño nervioso).

  • Calzado acolchado para el dolor en pies.

  • Hidratación y sal para la hipotensión.

¿Se Puede Prevenir?

Vigilar la glucosa (aún sin ser diabético).
Tratar pronto infecciones/inflamaciones crónicas.
Suplementar B12/B9 si hay malabsorción.

Conclusión: Un Fantasma Real, pero con Esperanza

La NFF es una condición subdiagnosticada que roba calidad de vida. Si tienes síntomas compatibles, insiste en una biopsia de piel. Aunque no siempre reversible, con un enfoque multidisciplinar (neurólogo, reumatólogo, algólogo), muchos pacientes logran controlar el dolor y recuperar funcionalidad.


MENFIS- Medicina de electrodiagnóstico y neurofisiatría.    Dra. Patricia Pérez Sepúlveda

Angol 436 oficina 1001 Concepción. +56932482163 - secretaria.menfis@gmail.com