electromiografia electromiografia

BIBLIOTECA GENERAL MENFIS

Manos dormidas

Patricia Pérez Sepúlveda - Médico fisiatra /IA Ahrefs

El diagnóstico diferencial de las manos dormidas se refiere a la identificación de las posibles causas subyacentes de esta sensación de adormecimiento en las manos. Esta condición, también conocida como parestesia, puede ser causada por una variedad de factores, como la compresión de los nervios, la mala circulación sanguínea o enfermedades subyacentes como la diabetes o la artritis. Es importante realizar un examen exhaustivo para descartar cualquier condición grave y determinar la causa exacta de las manos dormidas.

hands, manos, manos dormidas, por qué se duermen las manos

Durante el diagnóstico diferencial de las manos dormidas, el médico evaluará cuidadosamente los síntomas y realizará pruebas físicas para determinar si hay alguna compresión nerviosa o problemas circulatorios. Los diagnósticos que pueden causar adormecimiento en las manos son variados y pueden incluir condiciones como el síndrome del túnel carpiano, atrapamientos del nervio cubital,  la neuropatía periférica, la esclerosis múltiple, la diabetes, la artritis reumatoide, entre otros. Es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

También se pueden solicitar pruebas adicionales, como análisis de sangre o estudios de imagen, para descartar enfermedades subyacentes.

Es fundamental tener en cuenta los antecedentes médicos del paciente y cualquier otro síntoma asociado para llegar a un diagnóstico preciso. 

El diagnóstico diferencial de las manos dormidas es esencial para proporcionar un tratamiento adecuado y aliviar los síntomas del paciente. Dependiendo de la causa subyacente, el tratamiento puede incluir cambios en el estilo de vida, como evitar posturas o movimientos que puedan comprimir los nervios, o el uso de medicamentos para controlar el dolor y la inflamación. En casos más graves, puede ser necesario recurrir a terapias físicas o incluso a cirugía para aliviar la compresión nerviosa. En cualquier caso, es importante buscar atención médica adecuada para abordar este problema y evitar complicaciones a largo plazo.

Se llevan a cabo estudios neurofisiológicos con el objetivo de realizar un diagnóstico diferencial de las parestesias en las manos. Estas pruebas permiten evaluar la función y la actividad eléctrica de los nervios y los músculos en esta área específica del cuerpo. Mediante la medición de la velocidad de conducción nerviosa y la realización de electromiografías, se pueden identificar posibles causas de las parestesias, como la compresión de los nervios o trastornos neuromusculares. 2. Los estudios neurofisiológicos son una herramienta fundamental en el diagnóstico de las parestesias en las manos, ya que proporcionan información detallada sobre el funcionamiento del sistema nervioso en esta región. Estas pruebas son no invasivas y se realizan mediante la colocación de electrodos en la piel para registrar la actividad eléctrica de los nervios y los músculos. Los resultados de estos estudios permiten diferenciar entre diferentes causas de las parestesias, como la neuropatía periférica, el síndrome del túnel carpiano o trastornos de origen central. 3. Gracias a los estudios neurofisiológicos, los médicos pueden obtener datos precisos sobre la función de los nervios y los músculos en las manos, lo que les ayuda a realizar un diagnóstico diferencial adecuado. Estas pruebas son especialmente útiles cuando existen síntomas como hormigueo, entumecimiento o sensación de picazón en las manos. Al identificar la causa subyacente de las parestesias, se puede establecer un plan de tratamiento adecuado y brindar al paciente el alivio necesario. En resumen, los estudios neurofisiológicos son una herramienta esencial en el diagnóstico de las parestesias de las manos, ya que permiten obtener información precisa sobre el funcionamiento del sistema nervioso en esta área específica del cuerpo.




MENFIS- Medicina de electrodiagnóstico y neurofisiatría.    Dra. Patricia Pérez Sepúlveda

Angol 436 oficina 1001 Concepción. +56932482163 - secretaria.menfis@gmail.com