BIBLIOTECA GENERAL MENFIS
Parálisis del nervio radial
Patricia Pérez Sepúlveda - Médico fisiatra /IA Ahrefs
El nervio radial es uno de los principales nervios del brazo que se encarga de proporcionar sensibilidad y control motor a ciertas áreas de la extremidad superior. Este nervio tiene diversas funciones importantes, como la capacidad de controlar los músculos que permiten la extensión de la muñeca y los dedos, así como la sensibilidad en la parte posterior del brazo, antebrazo y mano.
Además de su papel en la extensión de la muñeca y los dedos, el nervio radial también es crucial para la estabilidad y movilidad de la articulación del codo. Este nervio es responsable de transmitir señales nerviosas que permiten la contracción de los músculos que participan en la extensión del codo, lo que es fundamental para realizar actividades cotidianas como levantar objetos o empujar.
En resumen, las funciones del nervio radial son vitales para la funcionalidad y el movimiento adecuado del brazo. Cualquier lesión o daño en este nervio puede afectar significativamente la capacidad de realizar tareas simples, por lo que es importante cuidar y proteger la integridad de este nervio para mantener la funcionalidad de la extremidad superior.
La parálisis del nervio radial es una condición médica en la cual el nervio radial, que es responsable de controlar los músculos del brazo y la mano, se ve afectado y pierde su capacidad de transmitir señales eléctricas. Esta parálisis puede ser causada por diversas razones, como lesiones traumáticas, compresión del nervio o enfermedades subyacentes. Los síntomas de esta condición pueden incluir debilidad o falta de movimiento en el brazo y la mano, así como sensaciones anormales como hormigueo o entumecimiento.
La parálisis del nervio radial puede tener un impacto significativo en la vida diaria de una persona, ya que puede dificultar la realización de tareas simples como agarrar objetos, escribir o vestirse. El tratamiento para esta condición puede variar dependiendo de la causa subyacente y la gravedad de la parálisis. En algunos casos, se pueden utilizar terapias físicas y ocupacionales (ferulaje dinámico) para fortalecer los músculos afectados y mejorar la función del brazo y la mano. En casos más graves, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para reparar el nervio dañado.
Es importante buscar atención médica si se experimentan síntomas de parálisis del nervio radial, ya que un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden ayudar a prevenir complicaciones a largo plazo. Un médico especialista en neurología o un cirujano ortopédico pueden evaluar los síntomas y realizar pruebas para determinar la causa de la parálisis. Con el tratamiento adecuado y la rehabilitación adecuada, muchas personas pueden recuperar la función completa de su brazo y mano afectados por la parálisis del nervio radial.
MENFIS- Medicina de electrodiagnóstico y neurofisiatría. Dra. Patricia Pérez Sepúlveda
Angol 436 oficina 1001 Concepción. +56932482163 - secretaria.menfis@gmail.com