electromiografia electromiografia
TARIFAS ELECTROMIOGRAFIA Y FISIATRIA  2025

56932482163  Angol 436 oficina 1001 Concepción

CONSULTA MENFIS - Angol 436 oficina 1001 - Concepción  - Chile -  +56  9 32482163

PREGUNTAS FRECUENTES

Sobre electromiografìa y rehabilitación.

Medicina de rehabilitación

¿Qué es la fisiatría?

 Es una especialidad médica cuyo objetivo es el manejo de la discapacidad, especialmente de origen neurológico, muscular u osteoarticular, desde el punto de vista médico (no quirúrgico), integrador, con énfasis en la funcionalidad y la inclusión social.

Electromiografía

¿Qué es la electromiografía?

Es el registro de la actividad eléctrica de los músculos. Sin embargo, en clínica se le llama electromiografía a la asociación del estudio eléctrico de los músculos con el estudio de la velocidad de la conducción de los nervios periféricos. .

 ¿Qué tipo de pacientes ve en su consulta?

Se realizan exámenes de electromiografía, neuroconducción y potenciales evocados somatosensoriales.

En cuanto a policlínico, en general en la consulta se evalúan problemas de rehabilitación neurológica tanto de compromiso del sistema nervioso central, como del sistema nervioso periférico.

Ejemplos de enfermedades específicas pueden ser: Rehabillitación en amputaciones, accidente cerebrovascular, esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiples, lesiones de nervio periférico, patología artrósica, pérdida de capacidad por envejecimiento, miopatía, lesiones de columna de manejo no quirúrgico.

Medicina de rehabilitación

¿Qué diferencia hay con atenderse con un neurólogo?

En relación a la patología neurológica, el manejo no es alternativo, sino complementario. El neurólogo realiza diagnóstico, búsqueda de causas tratables, seguimiento, manejo farmacológico. El fisiatra guía el proceso de rehabilitación, manejo del tono, prevención de complicaciones osteomusculares, solicitud de ayudas técnicas, órtesis, etc.

Electromiografía

¿Qué patologías se estudian con electromiografía?

Atrapamientos nerviosos, como por ejemplo síndrome de túnel carpiano en las manos o síndrome de túnel tarsiano en los pies (se sospechan por hormigueo).

Compromiso de raíces nerviosas, como por ejemplo en presencia de hernias en la columna

Lesiones de nervio secundarias a accidentes o lesiones.

Lesiones de plexo braquial, traumáticas o inflamatorias.

Enfermedades neuromusculares.

Electromiografía

 ¿En qué consiste una electromiografía?

Consta de dos partes fundamentales:

Una primera parte en que se estudia la velocidad y amplitud de la respuesta eléctrica de los nervios periféricos, para lo cual se realiza un estímulo eléctrico y se realiza el registro de la respuesta eléctrica ya sea sensitiva o motora.

Una segunda parte en que se inserta una aguja en diferentes músculos (no simultáneamente) y se le solicita al paciente que contraiga y relaje ese músculo de modo de estudiar la función eléctrica en reposo y actividad.

Electromiografía

¿Cómo me preparo para el examen de electromiografía?

La piel de la zona debe estar limpia y sin cremas. Dúchese normalmente, aplique desodorante normalmente, pero no se aplique cremas.

Debe retirarse elementos metálicos de sus brazos o piernas según corresponda.

No hay cuidados especiales post examen.

Si usa marcapasos, tiene linfedema o infección, toma asiprina o anticoagulantes, o tiene problemas de coagulación, el examen puede realizarse pero con modificaciones, para lo cual debe usted avisarle al médico.