electromiografia electromiografia

BIBLIOTECA GENERAL MENFIS

Síndrome del interóseo posterior

Patricia Pérez Sepúlveda - Médico fisiatra /IA Ahrefs

El síndrome del interóseo posterior es una condición médica que afecta a la región de la muñeca y el antebrazo. Se caracteriza por la compresión del nervio interóseo posterior, que puede causar dolor, debilidad y entumecimiento en la mano y los dedos. Esta condición puede ser causada por la inflamación de los tendones que rodean el nervio o por la compresión del nervio debido a la anatomía de la muñeca y el antebrazo

Esta condición puede ser causada por la inflamación de los tendones que rodean el nervio o por la compresión del nervio debido a la anatomía de la muñeca y el antebrazo.

Los síntomas del síndrome del interóseo posterior pueden incluir dolor en la muñeca y el antebrazo, debilidad en la mano y los dedos, hormigueo o entumecimiento en la mano, y dificultad para agarrar objetos.

Estos síntomas pueden empeorar con ciertas actividades que requieren movimientos repetitivos de la muñeca y el antebrazo.

Es importante buscar atención médica si se experimentan estos síntomas para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

El tratamiento del síndrome del interóseo posterior puede incluir reposo, terapia física, medicamentos para el dolor y la inflamación, y en casos graves, cirugía para aliviar la presión sobre el nervio.

Es importante seguir las recomendaciones del médico y realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para prevenir la recurrencia de la condición.

Con el tratamiento adecuado, muchas personas pueden experimentar una mejora en sus síntomas y recuperar la función normal de la mano y el antebrazo..


MENFIS- Medicina de electrodiagnóstico y neurofisiatría.    Dra. Patricia Pérez Sepúlveda

Angol 436 oficina 1001 Concepción. +56932482163 - secretaria.menfis@gmail.com